Inicio | Pectorales | Dorsales | Hombros | Brazos | Abdos-Lumbares | Muslos - Glúteos | Piernas |      | Gimnasia | Stretching |      | Anatomía | Léxico | Iniciar |

LA MUSCULACIÓN EN EL ADOLESCENTE.
Cuando se habla de musculación, la inquietud aparece tanto en el adolescente, como en sus padres.
Ya que el ciclismo y otras actividades deportivas se juntaron, en sus regustos mediáticos, al bodybuilding, nos podemos preguntar si finalmente hacer deporte puede ser beneficioso para el individuo.
14 años, no se debe tener miedo de empezar a reforzar el raquis (la columna vertebral) a partir de esta edad.
No me refiero a lanzarse impulsivamente al trabajo con halteras, sin poner límites, con el único objetivo de parecerse a un culturista de revista. El objetivo es el de prevenir las deformaciones que aparecen con mucha frecuencia a esta edad, reforzando el sistema muscular.
Sólo puedo recomendar la práctica deportiva, lúdica, en otras actividades colectivas o individuales.

CONSEJO.

Todos los ejercicios presentados en esta página se deben evitar imperativamente hasta que no se haya terminado el crecimiento.
FRECUENCIAS Y CARGAS.

No está bien extrapolar los métodos de entrenamiento de los campeones de body-building, con 10 o 15 años de práctica por detrás, al adolescente de 15 años que nunca ha visto una haltera en su vida.
Los ejercicios realizados en esta posición no presentan peligros reales de estancamiento de disco, pero la posición a menudo es difícil de controlar, y entonces existe el riesgo.

Estaría bien abordar esta actividad como un complemento. No dude en hacer otras cosas, y empezar por 1 vez por semana, haciendo un poco de todo, de un modo higiénico y lúdico. Esta fase de descubrimiento e iniciación puede durar un o dos años. ¿Por qué no realizarla con papá? ¡Está bien para los dos!
A los 16-17 años, hacerlo dos veces por semana y si le gusta, tres veces a los 17-18 años. El papel de esta práctica de musculación no es el de "formar" el cuerpo del adolescente, sino el de contribuir a esta formación.
El crecimiento no se ha terminado, por lo tanto es primordial dejar hacer a la naturaleza, ignorar todo lo que pueda ser un complemento alimentario, régimen, formación de masa, método de entrenamiento, para dejar fluirlo todo progresivamente y con naturalidad.
Relativamente a las cargas por usar, preferir las que les permitan hacer series entre 10 y 15 repeticiones. Con las más pesadas se trabaja la fuerza, a menudo con un bloqueo respiratorio en el momento del esfuerzo máximo, y de momento es inútil.

Evitar todos los ejercicios con cargas sobre los hombros como:
    AGACHAMENTOS CON CUÑA.
    SUPINO NUCA.
    El PESO MUERTO.

SI NO LO HA HECHO,

Descubrir en la sección "VARIOS ASUNTOS" los diferentes temas sobre el entrenamiento en musculación.

Para leer igualmente: