|
¿QUÉ ES HACER TRAMPAS?
|
El ejercicio que se muestra al lado se realiza, frecuentemente, haciendo trampas.
Cuando se llega al final de la serie, es fácil, al hacer fuerza con las piernas, subir la tripa y, por consiguiente, la parte inferior de la caja torácica.
Así, la carga resulta más fácil de levantar.
¿POR QUÉ?
Sencillamente, al trabajar los pectorales medios en vez de la región superior que se suponía, deberíamos desarrollar.
Éste es apenas un ejemplo entre muchos otros:
- Curvar la espalda en el agachamiento.
-
- Curvar la espalda en el levantamiento desde tierra.
-
- Inclinar el busto al entrenar los bíceps.
-
- Desplazar los codos en los ejercicios de tríceps.
-
- Curvar la espalda durante las tracciones en cualquier tipo de polea.
-
- Tomar impulso con los brazos, en los ejercicios de abdominales, etc.
Desgraciadamente, esta lista no es exhaustiva y puede ser ampliamente aumentada.
|
LA
VENTAJA.

Buena ejecución.

Ejecución incorrecta.
|
Indiscutiblemente, la principal ventaja de hacer trampas es el hecho de que se puede acabar de levantar las cargas que se pretenden levantar. Sería interesante definir el objetivo del entrenamiento:
¿Mejorar el aspecto físico, el rendimiento muscular o
levantar cargas obstinadamente, con el único propósito de levantarlas a toda costa?
Antes de iniciar un movimiento, se estudia la postura.
Se
colocan los apoyos:
Tumbarse en un banco,
Sentarse en una silla
Avanzar o retroceder una pierna, según el movimiento que se pretende ejecutar.
En suma, sin una buena posición de la base, no se puede hacer nada a nivel superior. Es como construir una casa sobre un pantano.
Ahora que las bases están correctamente colocadas, empieza el entrenamiento propiamente dicho.
El practicante sobrestima sus posibilidades, desea impresionar a los demás o simplemente dice: "puedo hacerlo". A partir de ahí, se hace trampa.
Bajo la carga, se van a desplazar los apoyos, los bloqueos de la columna que había establecido cuidadosamente al principio.
Proporciona un terreno inimaginable para todo tipo de accidentes musculares y tendinitis.
|
LAS SOLUCIONES.
|
La respuesta que se me ha dado frecuentemente, ha sido la siguiente:
"¡Quiero entrenar hasta reventar!"
Personalmente, no tengo nada en contra, e incluso me parece digno de alabanza, pero con una condición:
No lesionar otra región. No veo cuále es el interés de entrenar a Pablo si es para destruir a Pedro y para que Juan deje de poder entrenar durante semanas.
- Puede haber habido un error de apreciación de las capacidades al principio y, en este caso, sentir que la carga empieza a resultar demasiado pesada. Entonces, pare y retire peso antes de empezar de una forma más razonable.
- O entrene con un compañero que le aliviará la carga durante las últimas repeticiones.
Este método es, seguramente, el más indicado.
|
EL PRECIO DE HACER TRAMPAS.
|
Cuando hacemos trampas es algo que nos atañe sólo a nosotros.
El objetivo de la musculación es progresar físicamente. Si hay que levantar pesos, debe pensar que a los pesos les da igual, y si es para impresionar a los amigos, no veo qué interés hay si, al cabo de dos horas, queda reventado para varias semanas.
Tenga en cuenta que hacer trampas en las sentadillas o en el cuerpo muerto puede tener consecuencias para el resto de nuestras vidas, como por ejemplo, dolores lumbares.
En la expresión "cultura física" se encuentra la palabra "cultura".
El objetivo es cultivar el cuerpo, de la mejor forma posible, manteniéndose honesto consigo mismo sin preocuparse por los otros ni por lo que puedan pensar. |
|
|