¿PARA QUÉ? |
Es indispensable, para optimizar um
esfuerzo, dilatar las arterias que riegan los músculos - fase de vasodilatación,
provocar un aumento de la circulación de oxígeno, para
alimentar los músculos durante el
esfuerzo y estimular el sistema nervioso para obtener tiempos de respuesta más cortos durante la práctica deportiva.
Es tan importante estimular el sistema motor como el sensitivo: por ejemplo, en el cross, una buena estimulación del pie permite evitar torcernos el tobillo, en caso de correr por un sendero.
También debe efectuar un desentumecimiento articular progresivo para no dañar los ligamentos y los tendones.
Al calentar, prevenimos una gran cantidad de accidentes musculares: calambres y distensiones, por ejemplo.
Pero también
disturbios respiratorios: pinchazo en el costado.
|
¿CÓMO? |
Empezar con
una pequeña carrera, movimientos amplios de los brazos y de las piernas para activar progresivamente el sistema cardiovascular.
A continuación, efectúe alargamientos dinámicos.
Siga con un calentamiento específico para su actividad: gestos y ritmo.
Para un calentamiento
más profundo, se incluirán masajes y alargamientos pasivos con
compañeros, tres o cuatro horas antes de la competición.
|
|
 |
Barra (levantar - colocar) |
 |
| | |
 |
Tabla energéitca de los alimentos |
 |
| | |
|