Las fibras musculares se dividen en tres grandes familias:
Las fibras rápidas : utilizadas para los esfuerzos de corta duración, muy desgastantes, con entrenamiento anaeróbico exclusivo. Utilizan el oxígeno y el glicógeno en reserva. En la musculación, entran en acción en las series cortas.
Las fibras intermedias: determinan una aptitud para la resistencia, de tipo 400m a 1 000m en atletismo. No son suficientemente potentes para los 100m, ni resistentes para los 10 000m.
Las fibras lentas : también llamadas fibras rojas, captan
el oxígeno que proviene directamente de los pulmones, no disponiendo de ninguna reserva, son las fibras típicas de quienes practican el maratón.
La
atribución de un tipo u otro de fibra en un individuo es puramente genética. No se elige entre ser un corredor de pista o un trepador, un especialista de salto en longitud o en triatlón.
El entrenamiento permite mejorar
un poco la falta de un tipo de fibra, pero siempre en detrimento de las principales cualidades. Generalmente, los resultados desilusionan, pues nunca se podrá transformar un caballo de tiro en caballo de obstáculos.
|
 |
Barra (levantar - colocar) |
 |
| | |
 |
Tabla energética
de los alimentos |
 |
| | |
|