This page in :
  Français   Français.  
  English   English.   
  Português   Português. 

  Inicio |  Pectorales |  Dorsales |  Hombros |  Brazos | Abdos-Lumbares | Muslos-Nalgas |  Piernas |      |  Gimnasia | Stretching |      | Anatomía |  Léxico |  Iniciar |
Hidratación
    

El agua, el elemento base de la vida, es el aspecto más importante que un deportista debe controlar.
Perder el  2% de su peso corporal disminuye las capacidades en un 20%.

La deshidratación espesa la sangre, el transporte de oxígeno disminuye, así como el transporte de los elementos nutritivos, del glicógeno y de las sales minerales.

El agua también es el lubricante de los tendones. Por ello, existe un mayor riesgo de tendinitis, de calambres y de otros accidentes musculares cuando su volumen disminuye. La eliminación insuficiente de los residuos azotados, provocada por la falta de agua, aumenta este riesgo de tendinitis.

¡ TRANSPIRAR NO ADELGAZA!

La grasa no se elimina por evaporación, sino apenas mejorando la alimentación de nuestro día a día, a nivel de calidad y cantidad, y también aumentando los gastos energéticos a través de una actividad física regular.
La actividad deportiva, así como un mayor consumo de potasio, aumentan el ácido úrico y la ureea en el organismo.
Si el aporte de agua es insuficiente, los cristales de urea se depositan en las articulaciones provocando, así ataques de gota.

Por otro lado, una dieta rica en proteínas provoca uropoyesis. Esta uropoyesis provoca una poliuria osmótica, lo que significa que, en caso de falta de agua en la sangre, el agua de los tejidos es atraída por las proteínas hacia la sangre, y eliminada en la orina, provocando así una deshidratación.
Página principal léxico
Abdominales
Entrenamiento aerobio
Entrenamiento anaerobio
Aminoácidos
Ácidos grasos
Alimentos
Anabolizantes
Barra
(levantar - colocar)
Body-building
Cardio-training
Circuit-training
Contractura
Agujetas
Calambre
Creatina
Crunch
Curls
Dominadas
Fondos
Press
Dopaje
Aperturas
Calentamiento
Equilibrio
Electro-estimulación
Lugne
Fibras musculares
Glúcidos
Glicemia
Glicógeno
Hidratación
Lípidos
Musculación
Huevo
Agarre de barras
Proteínas
Prótidos
Pull over
Remo
Sal
Sentadillas
Stretching
Estrés
Tabaco
Tabla
energética de los alimentos
Tendinitis
Lesiones